Pulsa «Intro» para saltar al contenido

España activa nuevo sistema de control fronterizo biométrico en aeropuertos: adiós al sello en el pasaporte

Desde el 12 de octubre, los aeropuertos españoles han comenzado a implementar el Sistema de Entrada/Salida (EES), un nuevo modelo de control fronterizo impulsado por la Unión Europea, que busca modernizar y reforzar la gestión migratoria para viajeros no pertenecientes al espacio Schengen.

El EES reemplazará gradualmente el tradicional sellado manual de pasaportes por un sistema electrónico de verificación que registra de manera automática la identidad biométrica del viajero, incluyendo una fotografía facial y las huellas dactilares de los cuatro dedos de cada mano.

Control más ágil y seguro

En España, la operación del sistema está a cargo de la Policía Nacional, que ya ha comenzado a supervisar las nuevas cabinas automatizadas instaladas en los principales aeropuertos del país, como Madrid-Barajas.

“Seremos más eficaces en la lucha contra la inmigración irregular y otros delitos”, aseguró Juan Manuel Valle, inspector jefe de la Unidad Central de Fronteras, tras verificar la implementación en la capital española.

Este sistema afectará a todos los viajeros de terceros países que ingresen o salgan de la UE para estancias cortas, es decir, de hasta 90 días dentro de un período de 180. El registro será obligatorio en la primera entrada, mientras que en visitas posteriores bastará con una validación biométrica rápida.

Transición y despliegue total

La Comisión Europea estima que el proceso de implementación durará seis meses, durante los cuales convivirán ambos sistemas: el sellado físico y el registro digital. El despliegue total se completará el 10 de abril de 2026, fecha en la que el pasaporte dejará de sellarse manualmente en todos los países del espacio Schengen.

Según Bruselas, el EES agilizará el paso por fronteras, reducirá las largas filas y permitirá una mejor detección de estancias irregulares, ya que registrará automáticamente entradas, salidas y denegaciones.

Campañas informativas en marcha

Para facilitar la transición, se han activado campañas informativas en aeropuertos, consulados y puntos de entrada, con el fin de explicar a los viajeros los nuevos requisitos y procedimientos.

Con este cambio, la UE da un paso firme hacia una gestión migratoria más tecnológica y segura, mientras se adapta a los retos de la movilidad internacional en el siglo XXI.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *