Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Notoria reducción de muertes violentas en Azuay, pero persiste la preocupación por la inseguridad

Azuay ha registrado una importante disminución en los índices de violencia durante 2025. Entre enero y lo que va de octubre, la provincia contabiliza 20 muertes violentas, una cifra que contrasta fuertemente con los 85 homicidios reportados en el mismo periodo del año anterior.

Esta reducción, cercana al 76 %, refleja avances concretos en materia de seguridad, aunque el temor ciudadano frente al crimen organizado y la inseguridad cotidiana sigue latente.

Según datos de la Policía Nacional, gran parte de los homicidios ocurridos en 2024 se concentraron en el cantón Camilo Ponce Enríquez, el cual llegó a ser catalogado como el más violento del país. En 2025, sin embargo, esa misma zona ha experimentado una caída de casi el 98 % en la tasa de asesinatos, lo que ha sido atribuido a la ejecución del Plan 2.0, una estrategia conjunta entre la Policía y las Fuerzas Armadas.

Este plan incluyó el despliegue de unidades élite, operativos focalizados, reforzamiento de inteligencia y la instalación de un centro de mando en la localidad. Las autoridades destacan que la acción sostenida del Estado ha logrado contener el accionar de Grupos de Delincuencia Organizada (GDO), que se disputaban el control de la zona minera.

Violencia carcelaria en Turi

No obstante, la reducción generalizada de homicidios contrasta con un incremento en la violencia penitenciaria. El Centro de Privación de Libertad (CPL) Azuay N.º 1, conocido como la cárcel de Turi, reporta este año cuatro muertes violentas, en comparación con una registrada en 2024. Aunque las autoridades han reforzado los controles internos, los incidentes continúan generando preocupación.

Sicariato en Cuenca conmociona a la ciudadanía

Uno de los episodios más recientes que reactivó la alarma en Cuenca ocurrió el 11 de octubre en el sector de La Uncovía. Dos personas —Andrew Alex Q., de 19 años, y Liseth Andreina O., de 27— fueron asesinadas a manos de sicarios en motocicleta. El ataque también dejó heridos a otras tres personas, entre ellas el esposo de la mujer, quien recibió un disparo en el tobillo.

Según la Policía Nacional, las investigaciones preliminares apuntan a que Liseth Andreina fue víctima colateral del ataque. La Fiscalía del Azuay mantiene el caso bajo investigación previa y en reserva. Equipos especializados de Dinased y Policía Judicial trabajan en la identificación de los responsables.

Expertos analizan el fenómeno

Pablo Larrea, abogado e investigador en temas de seguridad, sostiene que la disminución de homicidios responde a una combinación de factores, incluyendo la intensificación de controles y la inteligencia policial.

“No se puede descartar que existan acuerdos tácitos entre bandas para reducir la violencia y mantener ciertos territorios bajo su dominio”, advirtió. Larrea también valoró la coordinación entre Fiscalía, Policía y Fuerzas Armadas, así como el uso de tecnología para anticipar conflictos entre grupos delictivos.

En esa misma línea, Carlos Medina, exsargento de la Policía Nacional, destacó el impacto de los operativos CAMEX (Control de Armas, Municiones y Explosivos), ejecutados por las FF.AA. “El trabajo entre instituciones ha sido efectivo, pero falta mayor articulación con el sistema judicial para consolidar los resultados”, dijo.

Contexto nacional: homicidios aumentan, menos en Azuay

Un reciente informe del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado revela que Ecuador registró 4.619 homicidios intencionales durante el primer semestre de 2025, un incremento del 47 % respecto al mismo periodo del año pasado. Esta es la cifra semestral más alta en la historia reciente del país.

En este contexto alarmante, la Zona 6 —que abarca Azuay, Cañar y Morona Santiago— fue la única región del país donde se registró una disminución en los homicidios: 53,85 % menos. Azuay, en particular, presenta una de las tasas más bajas del país, con 1,56 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Otras provincias con cifras similares son Chimborazo (2,67), Carchi (3,39), Napo (3,56) y Loja (3,81). Solo Azuay, Napo y Cañar mostraron reducciones porcentuales, de acuerdo con el informe.

En contraste, otras zonas registraron alzas drásticas. La Zona 7 lidera el incremento con un 102,91 %, con un foco crítico en Machala. Le siguen las Zonas 3 y 8, con incrementos del 67,44 % y 65,73 % respectivamente.

Cadáver hallado en el río Cuenca

En otro hecho relevante, el Cuerpo de Bomberos de Cuenca recuperó la mañana del lunes un cadáver en el río Cuenca, a la altura del Hospital del Río. Según el reporte preliminar, se trata de un hombre de entre 70 y 75 años. El cuerpo no presenta signos visibles de violencia, aunque sí lesiones compatibles con arrastre por la corriente.

Dinased se encuentra a cargo de las investigaciones para determinar la identidad del fallecido y esclarecer las circunstancias del hecho.

Conclusión

Aunque las cifras en Azuay son alentadoras, especialmente en contraste con la tendencia nacional, los episodios recientes de sicariato, violencia carcelaria y hallazgos como el cadáver en el río Cuenca recuerdan que la seguridad sigue siendo un desafío estructural. Las autoridades continúan ejecutando operativos, mientras la ciudadanía exige resultados sostenidos y una justicia más ágil.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *