El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha anunciado la implementación de una nueva tarifa migratoria relacionada con el permiso de permanencia temporal, conocido como parole. Esta tarifa, que responde a un requisito de la Ley de Reconciliación H.R. 1, se publicará oficialmente en el Registro Federal y se aplicará a partir del año fiscal 2025.
El parole humanitario es una autorización temporal que permite a personas sin estatus migratorio regular ingresar a Estados Unidos bajo circunstancias extraordinarias. Sin embargo, este permiso no otorga residencia ni una visa, y su validez está limitada a un período específico.
La nueva tarifa, que asciende a $1,000, será obligatoria al momento de conceder el permiso de permanencia temporal. Además, se contempla que la cifra se ajuste anualmente, tomando en cuenta la inflación. Sin embargo, se contempla que algunas personas puedan calificar para una exención del pago.
En un comunicado, el DHS destacó que, a pesar de los recientes cierres gubernamentales, su labor para «proteger la inmigración legal y salvaguardar el país» no se ve interrumpida. «Nos mantenemos firmes en nuestro compromiso de defender nuestras fronteras», aseguró el organismo.
Proceso de cobro y notificación
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) será el encargado de gestionar el cobro de esta tarifa. Si la persona se encuentra físicamente en el país y recibe el permiso de permanencia temporal o una extensión, conocida como re-parole, el pago de la tarifa será obligatorio.
A partir del 16 de octubre de 2025, los solicitantes de permisos de permanencia temporal, tanto iniciales como de renovación, deberán cumplir con esta tarifa. El DHS aclaró que, de no realizarse el pago dentro del plazo establecido, no se otorgará el permiso de permanencia temporal. Los solicitantes recibirán una notificación oficial con las instrucciones de pago y una fecha límite para cumplir con el requisito.
Sé el primero en comentar