Pulsa «Intro» para saltar al contenido

El Gobierno defiende acuerdos con líderes indígenas pese a bloqueos y divisiones internas en Imbabura

El Gobierno nacional ratificó este jueves su respaldo a los acuerdos alcanzados con líderes indígenas de la provincia de Imbabura, tras los anuncios realizados la noche del miércoles 15 de octubre. Esto, pese a que el acceso a la provincia y otras zonas aledañas permanecía interrumpido hasta el mediodía del jueves 16, con vías bloqueadas por montículos de tierra, piedras y palos.

La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, defendió el proceso de diálogo iniciado con sectores del movimiento indígena local y reconoció que aún persisten obstáculos logísticos. En entrevista con Radio Sucre, Rovira afirmó que comprende los bloqueos como parte de una transición hacia la calma:

“Entendemos que esto es parte de un proceso. Vamos a esperar que en las próximas horas todo se normalice”, señaló.

Tensiones internas y malestar en las bases

Mientras tanto, en la provincia, algunas comunidades de base del movimiento indígena han expresado su descontento por los acercamientos entre sus dirigentes y el Ejecutivo. Según denunciaron públicamente, las decisiones se tomaron “a sus espaldas”, por lo que reiteraron que el paro se mantiene vigente en sus territorios, pese a los anuncios oficiales.

La ministra reconoció que el diálogo no ha sido fácil ni uniforme, pero destacó que ha habido avances gracias a la apertura de algunos sectores. Afirmó haber participado personalmente en reuniones clave en la provincia, incluyendo una en la casa del alcalde de Ibarra y otra en el Municipio de Antonio Ante.

Promesas de reactivación

Según Rovira, la reunión del miércoles fue encabezada por el ministro del Interior, John Reimberg, quien habría logrado consensos más concretos.

“Los resultados son el levantamiento del paro y el inicio, desde este lunes, de mesas técnicas para acercar los servicios del Estado y atender los requerimientos de la ciudadanía”, afirmó.

La ministra aseguró que existe una planificación específica para reactivar la economía y los servicios en Imbabura, una provincia que, en sus palabras, “ha sufrido demasiado y está destruida”.

“Nunca fue un paro nacional”

La funcionaria también minimizó el alcance de la movilización convocada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), asegurando que nunca llegó a tener un carácter nacional.

“No hemos visto a la dirigencia nacional, salvo cuando han salido a decir que no querían dialogar, y ahora que anuncian que harán campaña por el no en la consulta”, dijo Rovira, en referencia al referéndum previsto por el Ejecutivo.

A pesar de los anuncios gubernamentales, el escenario en Imbabura sigue siendo tenso y fragmentado. Las próximas horas y el inicio de las mesas técnicas serán clave para determinar si el proceso de pacificación avanza o si se profundiza la división entre dirigencia y bases.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *