El Festival de Cine Europeo 2025 está cautivando al público ecuatoriano con su variada selección de películas, y uno de los grandes estrenos de este año es Zion, el primer largometraje de ficción del director y guionista Nelson Foix. La proyección, que se realizó en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, marcó el estreno de la película en Latinoamérica, atrayendo a cinéfilos y críticos por su enfoque directo y crudo sobre temas como el microtráfico, las adicciones, la violencia y las familias disfuncionales.
Un relato de desesperación y lucha
Con una duración de poco más de 100 minutos, Zion narra la historia de Chris, un joven atrapado en un ciclo de negocios ilegales, aventuras nocturnas y adrenalina sobre su moto. Su vida da un giro inesperado cuando Odell, un capo local del microtráfico, lo recluta para realizar un encargo arriesgado. A pesar de las advertencias de su mejor amigo, Chris acepta el desafío, sin saber que este le llevará por un camino de tragedia, violencia y decisiones inesperadas.
El conflicto se desata cuando Chris debe entregar dos paquetes a cambio de una motocicleta moderna. Sin embargo, decide entregar solo uno. Al regreso a su apartamento, un evento cambiará su vida para siempre: encuentra una bolsa con un bebé de seis meses, que parece ser su hijo. Impactado y desconcertado, Chris se enfrenta al dilema de devolver al bebé a su madre, mientras se convierte en el objetivo de la furia de Odell, quien lo persigue por no cumplir con el trato, todo esto en medio de una lucha territorial entre bandas criminales.
Guadalupe como escenario cultural
La película, ambientada en Guadalupe, tierra natal de Nelson Foix, captura la esencia de este territorio caribeño, un lugar donde convergen diferentes mundos y culturas. Según el embajador de Francia en Ecuador, Philippe Létrilliart, Guadalupe es una de las Antillas Francesas y un territorio que se presta perfectamente para explorar las complejas interacciones sociales y culturales que marca la trama de Zion.
Nelson Foix, quien también es guionista, tiene un estilo cinematográfico que refleja la riqueza cultural de las Antillas y de la cultura urbana, fusionando en su obra elementos de su vida personal y su visión artística. Aunque su carrera comenzó en el deporte, Foix encontró en el cine su verdadera vocación, pues considera que este es un arte total que permite expresar sus diversas pasiones.
Elementos autobiográficos y un relato realista
En cuanto a la inspiración detrás de Zion, Foix comparte que sus creaciones siempre tienen un toque autobiográfico, y se alimentan de lo que ve y escucha a su alrededor. En sus palabras, la historia de Zion está influenciada por un hecho personal: cuando tenía una edad temprana, asumió la responsabilidad de cuidar a un bebé de ocho meses, quien ahora tiene 16 años y es el hijo mayor de Foix.
El director señala que Zion es un relato realista, en el que se utiliza un lenguaje arraigado en las clases populares, con toques de misticismo y religión, elementos que hacen de la película una obra que no solo reflexiona sobre los problemas sociales, sino que también introduce elementos simbólicos que enriquecen la narrativa.
Éxito en las Antillas y mirada al futuro
En las Antillas Francesas, Zion ha sido un éxito rotundo, con una audiencia cercana a los 500.000 espectadores. El estreno en Ecuador, parte del Festival de Cine Europeo, promete continuar este éxito, llevando la película a nuevos públicos y ofreciendo una oportunidad para reflexionar sobre los complejos temas que aborda.
Con este estreno, el Festival de Cine Europeo 2025 reafirma su compromiso con el cine de calidad y su capacidad para traer a Ecuador las mejores producciones cinematográficas del viejo continente y más allá. Zion, con su narrativa visceral y cargada de tensiones emocionales, es una de las grandes apuestas de este año y seguramente dejará una marca en la audiencia ecuatoriana.







Sé el primero en comentar