El Consejo Nacional Electoral (CNE) activó este lunes 27 de octubre la Mesa Nacional de Seguridad para el referéndum y consulta popular de 2025, en un acto realizado en las instalaciones del Sistema Integrado de Seguridad ECU911, en Quito.
El encuentro reunió a representantes de más de 20 instituciones del Estado, entre ellas las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y organismos de justicia y educación, con el propósito de coordinar acciones que garanticen el desarrollo seguro y transparente de los comicios del próximo 16 de noviembre.
Articulación interinstitucional
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, acompañada por el vicepresidente Enrique Pita García y el consejero José Cabrera Zurita, destacó la relevancia de la articulación institucional en esta fase previa al proceso electoral.
“Esta actividad es un hito técnico y humano que exige coordinación, experiencia y rigurosidad. La seguridad del proceso es una prioridad nacional”, subrayó Atamaint.
Por su parte, el director general del ECU911, Juan Carlos Paladines, afirmó que el sistema de videovigilancia y respuesta estará operativo con todo su contingente durante la jornada electoral, reafirmando el compromiso de trabajar de manera conjunta con el CNE.
“Todas las entidades de respuesta estarán en alerta permanente para salvaguardar la integridad de la ciudadanía y del proceso democrático”, indicó.
Instituciones y alcance
La Mesa Nacional de Seguridad Electoral está integrada por las principales entidades de seguridad, salud, justicia y gestión de riesgos, que coordinarán acciones antes, durante y después de la jornada electoral.
Entre sus responsabilidades se incluyen la vigilancia en los recintos electorales, la gestión de emergencias, la protección del material electoral y la atención de incidentes que puedan presentarse en todo el territorio nacional.
Los temas del referéndum
El referéndum y consulta popular de 2025 convocará a 13′938.724 ecuatorianos a pronunciarse sobre cuatro preguntas propuestas por el presidente de la República, Daniel Noboa Azín.
Tres de ellas plantean reformas constitucionales para:
- Permitir la instalación de bases militares extranjeras en territorio nacional.
- Eliminar la asignación de recursos estatales al funcionamiento de partidos y movimientos políticos.
- Reducir el número de integrantes de la Asamblea Nacional, pasando de 151 a 100 legisladores.
La cuarta pregunta corresponde a una consulta popular, mediante la cual se preguntará a la ciudadanía si respalda la convocatoria a una asamblea constituyente para redactar una nueva Carta Magna.
Garantías electorales
El CNE aseguró que trabaja de forma coordinada con las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los organismos de emergencia para garantizar que el proceso se desarrolle con seguridad, transparencia y pleno resguardo del orden público.
La activación de la Mesa de Seguridad marca el inicio de la fase operativa del plan electoral, que incluirá simulacros de transmisión de resultados, control logístico del material electoral y protocolos de respuesta ante posibles contingencias.







Sé el primero en comentar