Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Fallece Héctor «Tito» Noguera, una leyenda del teatro chileno

El actor y director de teatro Héctor «Tito» Noguera, una de las figuras más emblemáticas de la cultura chilena, ha fallecido este martes a los 88 años debido a un cáncer, según confirmó su familia. Su partida deja un vacío irreparable en las artes escénicas del país, donde su legado perdurará como una de las figuras más influyentes en la historia del teatro, cine y televisión de Chile.

Un legado de justicia y generosidad

En declaraciones a la prensa, su hija, la actriz Amparo Noguera, destacó las cualidades que definieron al hombre que estuvo detrás de la leyenda: «Me gustaría que lo recuerden primero como un hombre justo, profundamente justo de verdad, y luego como un actor maravilloso, como una persona muy generosa y como alguien que es parte de la historia cultural de este país», expresó conmovida por la partida de su padre.

Una carrera que marcó a varias generaciones

Ganador del Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales en 2015, Tito Noguera construyó una carrera que abarcó más de seis décadas, destacándose en teatro, cine y televisión. Su debut en las tablas ocurrió en 1958, con la obra Esta señorita Trini, y desde entonces participó en más de 160 montajes, ya sea como actor o director, convirtiéndose en una pieza clave en la evolución del teatro chileno.

La Corporación de Actores y Actrices de Chile, de la cual Noguera fue miembro fundador, recordó con cariño su contribución al arte dramático, destacando su participación en algunas de las obras más emblemáticas del repertorio nacional, como Hamlet, El Rey Lear, Leo y Vidente segados por el sol, Deja que los perros ladren y La remolienda. Además de su incansable labor en los escenarios, Noguera fue creador de la compañía Teatro Camino y profesor de teatro en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde formó a innumerables generaciones de actores y actrices que hoy lo recuerdan como una figura fundamental en su formación artística.

El cine y la televisión también fueron su hogar

Tito Noguera es igualmente recordado por su participación en la película El Chacal de Nahueltoro (1969), considerada una de las más importantes del cine chileno, así como en emblemáticas producciones televisivas como Machos, Sucupira y Ámame. En la pantalla chica, logró conectar con las audiencias, consolidándose como una figura entrañable y muy querida por el público chileno.

Un homenaje desde el Gobierno

El presidente Gabriel Boric decretó este martes un día de duelo oficial en honor a la figura de Noguera. En un mensaje cargado de respeto y admiración, Boric destacó su legado como «un gigante de Chile, un gigante del teatro, un gigante de la cultura», señalando que su influencia traspasó generaciones, educó, conmovió e hizo historia en todos los rincones del país. «Tito fue una de esas pocas personas que durante décadas estuvo acompañando a las familias chilenas», agregó el mandatario.

Último adiós y recuerdos imborrables

Los restos de Héctor «Tito» Noguera están siendo velados este martes 28 de octubre en una de las sedes de la Universidad Católica de Chile. Hasta sus últimos días, Noguera permaneció activo en la escena nacional, participando en la teleserie Aguas de oro y dirigiendo las obras La pérgola de las flores y Caballo de feria. Con su partida, Chile no solo pierde a un actor excepcional, sino también a un maestro de la interpretación, un hombre de justicia y generosidad que será recordado por su aporte invaluable a la cultura nacional.

Un legado eterno

La figura de Tito Noguera permanecerá viva en las generaciones de artistas que lo conocieron y en el público que disfrutó de su talento. Su huella en la cultura chilena es indeleble, y su legado seguirá presente en cada escenario que pisó y en cada historia que ayudó a contar.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *